Desmintiendo mitos sobre la Lana de Vidrio
En el rubro de la construcción, elegir los materiales correctos y utilizarlos adecuadamente hace una diferencia clave para lograr una obra duradera y de calidad. La lana de vidrio es un ingrediente esencial para lograr buenos resultados. Sin embargo, a pesar de su uso extendido, también es uno de los materiales más ignorados.
Por esta razón, en Innovaplus desmentimos cinco mitos comunes que generan dudas, especialmente en quienes se embarcan en su primer proyecto inmobiliario o construcción de vivienda.
Mito 1: “La lana de vidrio es tóxica o peligrosa para la salud”
Aunque su manipulación sin protección puede causar irritación por contacto con las fibras, no es un material tóxico. Hoy en día, los productos están diseñados para ser seguros durante su uso e instalación.
La mayoría de los fabricantes han eliminado componentes peligrosos de los aglutinantes, optando por opciones de base biológica que mejoran la calidad del aire interior.
Dato útil: existen certificaciones como Greenguard que garantizan bajos niveles de emisiones químicas.
Mito 2: “No sirve para climas extremos”
Totalmente falso. Su estructura de microcámaras de aire atrapado la convierte en una barrera térmica efectiva tanto en climas fríos como cálidos, ayudando a reducir el uso de calefacción o aire acondicionado, y promoviendo el ahorro energético.
Mito 3: “Solo sirve como aislante térmico”
Aunque su uso principal es el aislamiento térmico, también es un excelente aislante acústico. Las ondas sonoras pierden intensidad al atravesar su estructura porosa, reduciendo ecos y ruidos molestos.
Mito 4: “Se degrada fácilmente con la humedad”
La lana de vidrio posee alta resistencia a la humedad, lo que impide la proliferación de hongos y bacterias. Además, muchas presentaciones comerciales incluyen revestimiento de aluminio, reforzando su durabilidad.
Es común verla en techumbres, sistemas de climatización y estructuras expuestas al exterior.
Mito 5: “Es difícil de instalar”
Al contrario, es un material liviano, flexible y adaptable a distintos formatos y superficies. No requiere herramientas complejas, lo que agiliza la instalación en proyectos de todo tipo.
Innovaplus: aliado para tus proyectos
En Innovaplus llevamos años entregando soluciones de aislación con productos de calidad y asesoría experta. Sabemos que una buena elección de materiales comienza con información clara y confiable.
¿Quieres saber cómo integrar la lana de vidrio en tu proyecto? Contáctanos y transforma tu obra con aislación de verdad.
Bibliografía consultada
- American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE). (2017). ASHRAE Handbook—Fundamentals. https://www.ashrae.org
- Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Guía técnica de aislamiento térmico. https://www.inti.gob.ar
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). (2012). Aislamiento térmico y acústico en edificación. https://digital.csic.es
- International Organization for Standardization (ISO). (1997). ISO 11654: Acoustics - Sound absorbers for use in buildings. https://www.iso.org
- Owens Corning. Fiberglass Technical Data Sheet. https://www.owenscorning.com